Calle Embajadores: un poco de historia

Publicado el día 29/12/2020

El nombre de la calle Embajadores

La calle Embajadores debe su nombre a Juan II de Castilla. En el año 1435 el rey Juan II debía recibir a varios diplomáticos a los que la peste con su rápida expansión por Madrid pilló por sorpresa.

Placa de la Calle de Embajadores

El rey se retiró a Illescas y para evitar que los Embajadores extranjeros cogieran la peste los llevó fuera del centro de Madrid y los ubicó en esta calle que en esa época era el final de Madrid.

La zona donde estuvieron ubicados se conoció como el Campo de Embajadores y con el tiempo adquirió el nombre que hoy todos conocemos.

En la actualidad la calle de Embajadores es una de las calles más largas de Madrid con sus 14.587 metros.

Los tramos

En la calle Embajadores se diferencian claramente tres tramos.

Una primera parte está formada por el tramo histórico. Que en sus orígenes nace en el llamado Campo de Embajadores, como os hemos explicado un poco más arriba, y se extiende inicialmente hasta el portillo de Embajadores donde terminaba la antigua calle​ y luego por el paseo de Embajadores hacia el río.

En esta primera parte de la calle todavía se conservan en la arquitectura urbana algunos ejemplos del casticismo madrileño. Por ejemplo, en el número 31 de Embajadores está la fachada del “Salón de Peluquería”, representación de la azulejería madrileña, el uso del azulejo y la cerámica en Madrid como manifestación decorativa y arquitectónica.

Salón de peluquería en el número 31 de la Calle Embajadores


O en el número 84, junto a la Glorieta, la “Freiduría de Gallinejas de Embajadores”, donde todavía se sigue cocinando el típico plato, y que en su interior todavía se conservan muestras del azulejo en el comercio madrileño.

Freiduría de Gallinejas de Embajadores en el número 81

Este tramo acaba en la plaza, junto al Casino de la Reina. La glorieta marca el final de esta parte histórica de la calle. ​

Un segundo tramo, el que podríamos denominar moderno.

Desde el año 1868, el derribo del portillo de Embajadores abre paso a la inevitable expansión de Madrid. La hasta ahora estrecha calle se convierte en el Paseo de Embajadores siguiendo las modas del urbanismo que se expande por la Europa de la época y permitiendo el acceso al que será el futuro barrio de las Peñuelas.

El paseo lo que hace es alargar la antigua calle en línea recta. Descendiendo hacia el río Manzanares conservando viviendas de comienzos de siglo XX.

A finales de ese siglo se realiza un paso subterráneo que conecta el tráfico del Paseo con la M-30.

Y por último un tercer tramo final que deja a un lado la plaza de Legazpi y coincide brevemente con la Avenida del Planetario. La calle sigue su recorrido en busca del río y lo cruza, bordeando luego el Parque del Manzanares por el viejo Camino de Entrevías, junto a la Autovía de Andalucía, para acabar desembocando por debajo del barrio de Entrevías en la carretera de Villaverde a Vallecas, no muy lejos de la Caja Mágica.

Tu casa en Embajadores

Tu casa en el centro de Madrid en un entorno tranquilo, con un diseño de vanguardia, funcional, innovador y respetuoso con el medioambiente con los más altos estándares de eficiencia energética y sostenibilidad.

Llevamos más de 25 años creando hogares y en esta promoción de pisos de obra nueva ubicada en la calle Embajadores 226, hemos concebido un proyecto residencial moderno y sostenible, diseñado para adaptarse a las necesidades de todos/as los que buscáis calidad de vida dentro de un entorno urbano residencial, espacioso, luminoso y bien comunicado.
Tu Casa en Embajadores © 2020 - 23.
 Tel. 91 484 86 64. Todos los derechos reservados.