Compra de vivienda: resumen 2021 y previsiones 2022

Publicado el día 21/12/2021

Estamos a punto de acabar el año y es un buen momento para repasar qué ha sucedido con la vivienda en 2021 y cuáles son las previsiones para 2022.

¿Qué ha pasado en 2021?

2021 ha estado irremediablemente marcado por la puesta en marcha de la vacunación contra el Covid.

La vacunación trajo consigo mejoras significativas con respecto a 2020. La vida empezó a funcionar con más normalidad volviendo mucha gente al trabajo presencial, la vuelta a las aulas, la vuelta de los viajes y el turismo, etc.

En definitiva, la vacunación durante 2021 ha supuesto una vuelta a una cierta normalidad económica, con la finalización también de la mayoría de los ERTE. A mediados de noviembre había 140.572 personas en esta situación, cuando a 31 de diciembre de 2020 las estadísticas mostraban que había 755.000 personas afectadas por los ERTE.

Además, la Renta Disponible de los Hogares ha recuperado durante este año 2021 niveles previos al de la crisis sanitaria.

Por su parte el mercado de la vivienda ha actuado como sector refugio. Superando ampliamente las previsiones de compraventa que se habían realizado. Y actuando como uno de los motores principales de la economía, como ya comentamos detenidamente en este artículo.

Mercado de vivienda en 2021.

Veamos como evolucionado la compra de vivienda, los precios y la evolución del número de hipotecas.

Compra de vivienda.

Según las últimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) se han alcanzado crecimientos interanuales de compras de vivienda superiores al 40%.

Las últimas previsiones apuntan a que este 2021 cerrará con una cifra superior a las 525.000 compras de viviendas. Y hay profesionales que lo sitúan por encima de las 600.000 compras de viviendas, lo que sería la mejor cifra de la última década.

En unas semanas se publicarán las cifras definitivas.

Precios de la Vivienda.

Como ya hemos comentado en algunos artículos anteriores, muchos profesionales se han mostrado sorprendidos por la evolución del precio de la vivienda.

Muchos habían pronosticado una caída significativa, pero no sólo no ha caído el precio durante el 2021, sino que han mantenido una tendencia al alza. En noviembre crecieron de media el 3,5%.

Número de hipotecas concedidas

Las hipotecas han llegado a experimentar subidas interanuales superiores al 60% con respecto al año anterior.

Dos factores han sido fundamentales: 1) el importante aumento de las compras de vivienda que se ha producido en este año 2021. 2) El elevado número de familias que ha optado por cambiar su hipoteca de entidad financiera para aprovecharse de los tipos de interés en mínimos históricos que hemos vivido durante 2021.

Por su parte las entidades bancarias han mantenido criterios de riesgo contenidos, ya que aparte de no conceder hipotecas superiores al 80% del valor del inmueble, han sido exigentes con la capacidad de endeudamiento de los solicitantes para poder hacer frente al pago de las cuotas.

En la mayoría de nuevas hipotecas el importe del pago de la hipoteca sobre la renta familiar disponible de los solicitantes se sitúa en el 30%, por debajo de la media histórica del 34% de la tasa de esfuerzo.

Previsiones para 2022.

Lo primero que debemos destacar es que la compra de vivienda sigue teniendo un elevado atractivo como inversión. Por eso la mayoría de las entidades financieras y profesionales del sector estiman que durante el 2022 el precio y el número de compras de vivienda seguirá creciendo.

Las estimaciones más habituales sitúan entre un 2% y un 4% la tasa de crecimiento del precio de la vivienda para 2022. Aunque en algunos foros profesionales también se ha llegado a estimar una subida media de entre el 8% y el 10%.

Entre las previsiones que realizan los profesionales del sector destacan que aumentará la demanda entre los jóvenes y la demanda de segundas residencias. Y que no habrá un ganador claro entre el retorno a las ciudades o la tendencia de compra de vivienda en la periferia en busca de espacios más grandes y amplios.

Y en lo que sí coinciden la gran mayoría de expertos es que la gran protagonista del año será la vivienda de obra nueva que será la más demanda.

Incógnitas para 2022.

Ahora bien, el 2022 trae consigo una serie de incógnitas que se deberán ir desvelando durante el mismo. Por ejemplo, está por ver cómo los nuevos cambios legislativos relacionados con la actividad constructora y el alquiler de la vivienda afectan a la construcción de nueva vivienda y a los precios.

La inflación actual y su evolución a corto plazo. De seguir así esto supondría un encarecimiento del coste de la vida significativo para la mayoría de las familias, lo que haría reducir la renta para hacer frente al endeudamiento y/o el ahorro.

Y con respecto a la evolución de los tipos de interés, ahora mismo parece poco probable que el Banco Central Europeo (BCE ) vaya a subir los tipos de interés con lo que las familias se verán beneficiadas durante un tiempo más de los bajos tipos actuales.

En definitiva: el nuevo año traerá un aumento del número de compras de viviendas y un aumento del precio. Aunque será 2022 quien desvelará todas las incógnitas.

Tu casa en Embajadores

Tu casa en el centro de Madrid en un entorno tranquilo, con un diseño de vanguardia, funcional, innovador y respetuoso con el medioambiente con los más altos estándares de eficiencia energética y sostenibilidad.

Llevamos más de 25 años creando hogares y en esta promoción de pisos de obra nueva ubicada en la calle Embajadores 226, hemos concebido un proyecto residencial moderno y sostenible, diseñado para adaptarse a las necesidades de todos/as los que buscáis calidad de vida dentro de un entorno urbano residencial, espacioso, luminoso y bien comunicado.
Tu Casa en Embajadores © 2020 - 23.
 Tel. 91 484 86 64. Todos los derechos reservados.