Como os hemos ido informando en esta sección de noticias durante los últimos meses el mercado inmobiliario ha tenido una evolución positiva, tanto en la compra de vivienda de obra nueva como en la de segunda mano.
Ahora la situación se enfrente a una significativa incertidumbre debido al posible cambio de tipos de interés que se producirá durante este año.
Aunque todavía hay muchos profesionales del sector que auguran un excelente año 2022 a pesar de la previsible subida de tipos y de la evolución de la guerra, siempre que esta no se alargue mucho.
Las mejores estimaciones apuntan a que se pueden alcanzar las 750.000 operaciones de compraventa de vivienda, sin llegar al máximo histórico que se produjo en 2006 con 950.000 compras de vivienda.
Sigue creciendo la vivienda de obra nueva.
Para este año se estima que la compra de vivienda de obra nueva seguirá siendo la predominante frente a la compra de segunda mano.
Las estimaciones apuntan a que se construirán unas 145.000 unidades de viviendas de obra nueva. Un número claramente insuficiente según los expertos, ya que se situará por debajo de la demanda existente.
Si miramos la tendencia actual en enero se llevaron a cabo 52.684 compraventas. Un aumento del 30% con respecto a 2021. Y unos de los mejores eneros desde 2007.
Coste de financiación.
Durante este año el Euribor dejará su senda negativa para ponerse en positivo, aumentando el coste de la financiación.
Como vemos en el gráfico superior el Euríbor ha pasado en poco tiempo de estar claramente en negativo a coquetear con tasas positivas.
El BCE ya ha anunciado que cambiará su política de tipos de interés y el Euríbor lo que ha hecho hasta ahora es reflejar este futuro cambio que empezará a producirse durante este año 2022. El mismo vicepresidente del Banco Central Europeo ya ha reconocido que podría producirse un alza de 0,25% en este mismo mes de julio. A la que seguirán dos posibles alzas más hasta final de año.
Este aumento en el coste ya se está reflejando en un aumento de las condiciones en los tipos de interés que empiezan a ofrecer una parte importante de las entidades bancarias. Lo que provocará mayores dificultades para la compra de vivienda, sobretodo entre la gente joven.
Si queréis saber mas aquí os dejamos una noticia que publicamos recientemente al respecto: evolución Euríbor.
¿Cómo impacta la guerra?
La buena marcha del mercado inmobiliario tras el leve parón causado por el Covid-19, puede verse truncada por los efectos de la guerra.
Tras ese leve estancamiento de 2020, el pasado 2021 se retomó la senda positiva de actividad impulsada por diversos factores, como la vuelta a una cierta normalidad la buena marcha del mercado laboral, el ahorro de las familias y los bajos tipos de interés, entre otros.
Después de casi dos meses de haberse iniciado la invasión de Ucrania por parte de Rusia, la inflación ha crecido considerablemente con lo que las familias están sufriendo una importante pérdida de poder adquisitivo.
Además hay que tener en cuenta toda la incertidumbre que crea un suceso de este tipo.
Por todo ello, no cabe duda de que todos aquellos que estén interesados en la compra de una vivienda se enfrentan a mayores dificultades que hace unos meses.
Aún así se espera que este año:
- la compra de vivienda crezca un 15%.
- los precios crezcan entre un 2% - 6%. Siendo la vivienda de obra nueva la que mayor aumento de precios experimentará.
- los tipos de interés se sitúen en el entorno del 1% y entre el 2-3% para 2023.