En 2021 creció el esfuerzo salarial necesario para comprar una vivienda

Publicado el día 18/01/2022

Crece el precio de la vivienda.

En el pasado año 2021 y según los datos de la Sociedad de Tasación el precio medio de la vivienda nueva en España cerró el año con un aumento del 3%. Un año antes, durante uno de los peores momentos de la crisis sanitaria causada por el COVID los precios cerraron el año con una subida del 0,9%.

Con este aumento, son siete años seguidos con subidas de precios.

Según estos mismos datos las ciudades que tienen un precio más elevado son: Barcelona con un precio por metro cuadrado de 4.630 euros. Seguida por Madrid, con 3.802 euros y San Sebastián, con 3.757 euros.

Las ciudades con los precios por metro cuadrado más económicos son Badajoz, 1.233 euros, Ciudad Real con 1.228 euros y Cáceres con 1.222 euros.

Tabla de precios medios de vivienda nueva por metro cuadrado en las Comunidades Autónomas estudiadas

Esfuerzo salarial para comprar una vivienda.

Este aumento de precios ha hecho que durante el pasado año 2021 el esfuerzo que supone a las familias la compra de una vivienda en términos del salario bruto vuelva a crecer.

Ahora, según el índice de esfuerzo inmobiliario del cuarto trimestre de 2021 que publica la Sociedad de Tasación, necesitamos una media de 7,8 años de la totalidad de nuestro salario bruto para poder comprar una vivienda.

Este dato significa un aumento de una décima con respecto al tercer trimestre de 2021 y de cuatro décimas más que al comienzo de año 2021 que se situaba en 7,4 años.

Si volvemos la vista atrás en 2019 se necesitaban 6,9 años. Y en 2020 el índice de esfuerzo inmobiliario se situaba en 7,5 años.

Esta subida es generalizada en toda España, ya que ha subido en 8 de las 17 comunidades estudiadas.

Variación anual.

Las comunidades donde se han producido los mayores aumentos han País Vasco y Galicia. Suponiendo un esfuerzo de 7,7 años y de 7,1 años respectivamente.

Aquellas donde se ha producido un menor esfuerzo han sido Cantabria y Canarias donde el esfuerzo ha caído hasta los 6,5 y 7,2 años respectivamente.

En términos de esfuerzo actual las tres comunidades que más esfuerzo salarial obligan a hacer a sus ciudadanos son Islas Baleares. Donde para poder comprar una vivienda se necesitan 16,8 años. Un esfuerzo que se sitúa muy por encima de la media en España.

Le sigue la Comunidad Madrid, con 9 años de salario para comprar una vivienda. Y en tercer lugar Cataluña con 8,8 años.

El resto de las Comunidades Autónomas de más a menos esfuerzo, País Vasco (7,7), Canarias (7,3) y Galicia (7,1) siguen a Madrid y Cataluña. A continuación, Andalucía (6,9), Cantabria (6,5), Navarra (6,2), Comunidad Valenciana (5,8), Castilla y León (5,6), Castilla la Mancha (5,5), Extremadura, Aragón y Asturias (5,4), y en último lugar La Región de Murcia y La Rioja, ambas con 4,9 años.

Esfuerzo salarial en años por Comunidades Autónomas.

Esfuerzo salarial para la compra de vivienda en Madrid.

Si observamos cuidadosamente los precios y por lo tanto el esfuerzo necesario para hacerse con una vivienda en los distintos distritos de Madrid nos encontramos el siguiente panorama según los datos analizados por Expansión, (los distritos están ordenados de mayor esfuerzo a menor esfuerzo):

Esfuerzo salarial en años en los distintos distritos de Madrid

Tu casa en Embajadores

Tu casa en el centro de Madrid en un entorno tranquilo, con un diseño de vanguardia, funcional, innovador y respetuoso con el medioambiente con los más altos estándares de eficiencia energética y sostenibilidad.

Llevamos más de 25 años creando hogares y en esta promoción de pisos de obra nueva ubicada en la calle Embajadores 226, hemos concebido un proyecto residencial moderno y sostenible, diseñado para adaptarse a las necesidades de todos/as los que buscáis calidad de vida dentro de un entorno urbano residencial, espacioso, luminoso y bien comunicado.
Tu Casa en Embajadores © 2020 - 23.
 Tel. 91 484 86 64. Todos los derechos reservados.