¿Euríbor en positivo para este 2022?

Publicado el día 22/03/2022

La Reserva Federal sube el tipo de interés.

Como ya se preveía, la Reserva Federal subió la semana pasada el tipo de interés un 0,25%, hasta el 0,25% - 0,50%, al mismo tiempo que anunciaba que tiene previsto llevar a cabo hasta 6 subidas más durante este año.

Según el presidente de la FED, Jerome Powell, tomaron esta decisión en un escenario de mucha incertidumbre debido a la guerra en Ucrania, en un entorno de buen funcionamiento de la economía americana, pero con un mercado laboral tensionado y una alta inflación.

Con esta medida del alza del tipo de interés la FED quiere reducir la inflación sin perjudicar al mercado laboral. Aunque la FED sí prevé una bajada del PIB y una inflación más elevada con respecto a las previsiones del pasado mes de diciembre.

¿Qué hará el Banco Central Europeo?

Con el banco central americano tomando estas medidas, el Banco Central Europeo (BCE) no tardará en poner en marcha unas similares. De hecho, CaixaBank Research en su actualización de previsiones afirma que este mismo año el euríbor dejará de estar en negativo y pasará a estar en positivo.

Según estas nuevas estimaciones el euríbor a 12 meses alcanzará el 0,13% en 2022 y alrededor del 1% para el próximo año 2023, como consecuencia de la elevada inflación y de la más que probable subida de los tipos de interés por parte del BCE.

La inflación en el pasado mes de febrero llegó al 7,4% y la inflación subyacente alcanzó el 3,0%. Es el nivel más alto desde hace más de tres décadas.

El principal responsable ha sido el precio de la energía, que desde el pasado mes de septiembre 2021 sus elevados precios alzaron la inflación no solo en la energía sino también en otros elementos que forman este índice, y sobre todo en los alimentos.

¿Qué van a hacer las entidades financieras?

Todo ello ya ha hecho que en algunas de las últimas revisiones sobre las proyecciones económicas se dibuje un repunte de los precios superior al crecimiento del PIB para este mismo año 2022. Motivo por el que algunos bancos están tomando posiciones ante una cada vez más posible vuelta a la normalidad en las políticas monetarias.

Por ello en las últimas semanas un grupo importante de estas entidades financieras han rebajado sus ofertas hipotecarias a tipo variable. Y en algunos casos, esta rebaja en los tipos de interés variables de las hipotecas ha ido acompañado de una subida de los tipos de interés de los préstamos a tipo fijo.

Es quizás un primer paso para que las entidades financieras vuelvan a promover las hipotecas a tipo variable como ya comentábamos en este artículo hace unas semanas.

Tu casa en Embajadores

Tu casa en el centro de Madrid en un entorno tranquilo, con un diseño de vanguardia, funcional, innovador y respetuoso con el medioambiente con los más altos estándares de eficiencia energética y sostenibilidad.

Llevamos más de 25 años creando hogares y en esta promoción de pisos de obra nueva ubicada en la calle Embajadores 226, hemos concebido un proyecto residencial moderno y sostenible, diseñado para adaptarse a las necesidades de todos/as los que buscáis calidad de vida dentro de un entorno urbano residencial, espacioso, luminoso y bien comunicado.
Tu Casa en Embajadores © 2020 - 23.
 Tel. 91 484 86 64. Todos los derechos reservados.