El mayor número de firmas de hipotecas desde 2011.
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) hacía una década, desde 2011, que no se firmaban tantas hipotecas. Solo en el mes de octubre de 2021 se firmaron 36.249 hipotecas.
Y según estimaciones que hace la UCI, entidad financiera experta en la financiación de la vivienda, en 2021 se podría superar la cantidad de 400.000 hipotecas constituidas, un 16% más que en 2020 y un 10% más que en 2019.
Pero qué ha pasado para que en este año 2021 que acaba de terminar se haya alcanzado unas cifras de constitución de hipotecas no vistas en los últimos 10 años.
Os exponemos algunas de las posibles explicaciones.
Bajos tipos de interés.
En este año 2021 los tipos de interés que se han aplicado a las hipotecas han acabado en mínimos históricos. Durante el año fue descendiendo el coste de las hipotecas, y desde las entidades bancarias se apostó fuertemente por las hipotecas de tipo fijo.
Los datos del Banco de España fijan la tasa anual equivalente (TAE) media de las hipotecas concedidas en el 1,57% en octubre, último mes con datos a fecha de hoy, cuando a principios de año se situaba en el 1,74%.
Son diversos los factores que han propiciado esta situación. Uno de los que destaca es el hecho de que los bancos han sido mucho más exigentes con las condiciones que obligan a cumplir a los solicitantes de una hipoteca. Por ejemplo:
- es prácticamente imposible hoy en día conseguir una hipoteca si no se cuenta con un capital ahorrado para cubrir los gastos derivados de la compra de una vivienda, que se suelen calcular en el entorno del 10% del valor de la vivienda.
- así como del 20% del valor de la vivienda, ya que el máximo capital que la gran mayoría de entidades financieras están dispuestas a financiar es el 80% del valor de la vivienda.
Asimismo, para hacer las condiciones hipotecarias más atractivas todavía, las entidades añaden bonificaciones al coste de la hipoteca por la contratación de productos como seguros, domiciliación de nóminas, contratar un plan de pensiones, e incluso la contratación de alarmas. En definitiva, se ha utilizado la concesión de hipotecas muy atractivas por parte de las entidades financieras como un elemento para lograr atraer nuevos clientes.
Además, como también comentamos en otro artículo las entidades decidieron que la hipoteca a tipo fijo iba a ser la reina de la fiesta para el 2021, y así ha sido. El 2021 ha sido el año en que más hipotecas a tipo fijo se han contratado con cerca de 216.000 operaciones hipotecarias.
En la actualidad un 20% de las hipotecas concedidas para la compra de una vivienda es de tipo fijo.
La principal ventaja de este tipo de hipoteca es que el hipotecado sabe la cuota que va a pagar durante toda la vigencia del préstamo. Sin sobresaltos. Además, se ha convertido en una opción muy atractiva con respecto a la de tipo variable por los bajos tipos de interés que han aplicado los bancos, haciendo que la diferencia entre ambos tipos se redujera notablemente.
A ello también ha contribuido el hecho de que el Euribor a pesar de que en este pasado 2021 ha tenido varios cambios de tendencia, se ha mantenido en negativo. ¡Su sexto año consecutivo en negativo! Situación que es poco probable que se mantenga en el medio plazo ya que los bancos centrales ya están valorando subidas en el precio del dinero. Por ejemplo, la Reserva Federal de Estados Unidos anunció que pretende llevar a cabo tres subidas de tipos de interés en este 2022.
Hay más compradores de vivienda.
Otro aspecto destacado que explica el por qué ha aumentado tanto la firma de hipotecas es el fuerte aumento de la demanda de vivienda en propiedad. Y esto se debe en buena parte a que muchos de los compradores que querían comprar vivienda en 2020 no pudieron debido a la llegada de la crisis sanitaria causada por el Covid-19. Compra que sí han podido llevar a cabo ante la vuelta a cierta normalidad que hemos vividos durante el pasado 2021.
Además, las restricciones y el confinamiento han llevado a que el ahorro de los españoles se disparase, con lo que han dispuesto de más dinero para poder llevar a cabo la compra de vivienda.
Y un segundo factor del aumento de la demanda ha sido que como reacción al confinamiento que vivimos en 2019, ha habido más gente interesada en cambiar de vivienda, en búsqueda de lugares más amplios, jardines y terrazas.
Nota: para aquellos que queráis descargar los datos de hipotecas del mes de octubre de 2021, lo podéis hacer en este enlace.