La hipoteca a tipo fijo será el producto hipotecario estrella en 2021.
Para este año se espera un fuerte incremento de las hipotecas a tipo fijo. Varios van a ser los elementos que van a potenciar esta tendencia.
Por un lado y desde hace ya un tiempo el indicador Euribor está en mínimos históricos. Sin ir más lejos el año 2020 acabó con otro nuevo mínimo histórico alcanzado el -0,490%.
Por lo que este año 2021 los tipos de interés de los préstamos hipotecarios destinados a la compra de casas o a la compra de pisos inician el año en mínimos.
Empujados por este hecho la banca va a bajar el coste de las hipotecas. Este descenso lo vamos a observar, sobre todo, en las hipotecas a tipos de interés fijo, ya que una gran mayoría de las entidades bancarias están preparando o ya han preparado productos a tipo fijo para que resulten lo suficientemente atractivos para que los usuarios se decidan por este tipo de hipotecas.
Bancos como Bankinter, BBVA, Banco Sabadell, Banco Santander y Openbank, entre otros, inician este nuevo año con los descuentos más importantes en este tipo de hipotecas.
Este se debe a que el confinamiento que impuso la irrupción del Covid-19 hizo que la concesión de hipotecas para la compra de vivienda se redujera drásticamente. Reduciéndose los niveles de concesión de hipotecas a importes equivalentes a los alcanzados en 2013, causados por la crisis inmobiliaria.
A pesar de que con posterioridad, después del confinamiento, la tendencia fue de una clara recuperación, aunque todavía falta por publicar las cifras de los dos últimos meses, las entidades quieren recuperar la cifra de hipotecas concedidas y quieren que las hipotecas a tipo fijo resulten lo suficientemente atractivas para que la gente se decida a contratarlas.
Lo que sí parece es que la concesión de hipotecas no va a estar al alcance de todo el mundo. Hay profesiones que han perdido claramente capacidad económica con esta pandemia y van a sufrir para que los bancos les concedan algún tipo préstamo hipotecario.
Muchos hogares han empeorado su situación económica y aunque las previsiones que ha realizado el gobierno para este 2021 son de una clara recuperación las entidades bancarias van a ser más exigentes con los requisitos que se deben cumplir para concederlas.
En la actualidad la gran mayoría de bancos están concediendo hipotecas por hasta el 80% del precio de la tasación. Esto obliga a que los compradores de vivienda tengan una cuantiosa suma de dinero ahorrada para hacer frente a la concesión de una hipoteca.
Además, ahora con la actual situación de empleo destruido y muchos empleados en ERTE todavía y sin saber qué va a pasar en los próximos meses las entidades bancarias no solo van a priorizar aquellos perfiles que tengan ahorros para aportar a la compra de la vivienda, sino también aquellos perfiles que no se hayan visto afectados por despidos o ERTES, apostando por la estabilidad de aquellos puestos de trabajo que puedan tener unos ingresos recurrentes.
Las profesiones que peor se van a ver afectadas al menos durante unos meses van a ser los trabajadores de sectores como la hostelería y el turismo. Así como los autónomos, que van a ser también otros de los grandes perjudicados en la concesión de hipotecas durante este 2021.