Hipotecas para la compra de vivienda en julio

Publicado el día 06/10/2020

Desciende el número de hipotecas solicitadas para la compra de vivienda durante el pasado mes de julio

Una de las consecuencias de la aparición del Covid-19 ha sido la disminución de las solicitudes de préstamos hipotecarios para la compra de viviendas.

Según revelan los últimos datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que se corresponden a los del mes de julio de este año 2020, el número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en julio de 2020 fue de 26.014. Un 23,0% menos en tasa anual.

El importe medio de estas hipotecas ascendió a 132.346 euros, un 8,9% más en tasa anual.

El valor del capital prestado destinado a préstamos hipotecarios sobre viviendas ascendió a 3.442.9 millones, un descenso anual del 16,1%.

La constitución de hipotecas para la compra de viviendas a tipo variable ha significado el 47,5% del total. Mientras que las de tipo fijo se ha situado en el 52,5%.

Es un hecho significativo que el porcentaje de hipotecas que se contratan a tipo fijo haya superado la barrera del 50% de nuevo, siendo este el cuarto mes en el que se supera dicho porcentaje. Las hipotecas a tipo fijo han pasado de significar el 43,6% en julio de 2019 al 52,5% en julio de este 2020, ganado 8,9 puntos en este tiempo.

Y los datos parecen apuntar a que el porcentaje de las hipotecas fijas se seguirá ampliando por encima del 50% en los próximos meses. Ya que para las entidades bancarias este tipo de producto garantiza ingresos estables y predecibles.

El tipo de interés medio ha sido del 2,54% con un plazo medio de 23 años. El tipo de interés medio al inicio de préstamos hipotecario es del 2,27% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,86% para los préstamos hipotecarios de tipo fijo.

Por Comunidades Autónomas las que han constituido un mayor número de hipotecas sobre viviendas durante el mes de julio han sido Andalucía con 4.598 préstamos hipotecarios, Cataluña con 4.400 y la Comunidad de Madrid con 3.833.

Por importe del capital prestado ocupan las primeras posiciones la Comunidad de Madrid, con 733,7 millones de euros, Cataluña con 732,2 millones y Andalucía con 608,4 millones.

Como curiosidad de los datos presentados hay que comentar que País Vasco es la única comunidad que ha tenido una variación anual positiva en el número de hipotecas sobre viviendas. Con un incremento del 38,4% en variación anual.

Para aquellos que queráis consultar todos los datos, aquí os dejamos el enlace para descargar la nota de prensa del INE.

Tu casa en Embajadores

Tu casa en el centro de Madrid en un entorno tranquilo, con un diseño de vanguardia, funcional, innovador y respetuoso con el medioambiente con los más altos estándares de eficiencia energética y sostenibilidad.

Llevamos más de 25 años creando hogares y en esta promoción de pisos de obra nueva ubicada en la calle Embajadores 226, hemos concebido un proyecto residencial moderno y sostenible, diseñado para adaptarse a las necesidades de todos/as los que buscáis calidad de vida dentro de un entorno urbano residencial, espacioso, luminoso y bien comunicado.
Tu Casa en Embajadores © 2020 - 23.
 Tel. 91 484 86 64. Todos los derechos reservados.