Los promotores inmobiliarios deberán construir los nuevos edificios con placas solares y puntos de recarga eléctricos

Publicado el día 24/11/2020

El pasado jueves día 19 de este mes de noviembre, el Ayuntamiento de Madrid aprobó en la Junta de Gobierno una nueva ordenanza de Calidad del Aire y Sostenibilidad que obligará a los promotores inmobiliarios a instalar placas solares y puntos de recarga eléctrica en todos los edificios construidos a partir de 2021.

Este nuevo texto, que está previsto que entre en vigor el próximo mes de enero de 2021, modifica la ordenanza general de Protección del Medio Ambiente Urbano, actualiza la normativa de 1985, ya que no se adapta a la directiva europea y estatal para reducir las emisiones contaminantes.

En el punto de mira de la ciudad de Madrid está conseguir acercarse al consumo cero y por este motivo los nuevos inmuebles tendrán que ser autosuficientes en al menos un 50%, por ello necesitará elementos como las placas fotovoltaicas. 


Los promotores inmobiliarios estarán obligados a instalar placas solares y puntos de recarga eléctrica en todos los edificios construidos a partir de 2021.


Todos los nuevos edificios construidos a partir de 2021 deberán de disponer de certificado energético B para los activos de titularidad privada. En el caso de las viviendas de promoción pública esta exigencia se elevará hasta la A.

Prohibición calderas de carbón

Otra de las novedades de esta nueva ordenanza es la prohibición del funcionamiento de las calderas de carbón desde el próximo día 1 de enero del año 2022.

En Madrid en la actualidad quedan unas 200 calderas de carbón según datos aportados por el Ayuntamiento de Madrid y se estima que el número de salas de calderas de gasóleo asciende a unas 4.500. Durante este ejercicio se ha habilitado una línea de ayudas de 12,5 millones de euros para su sustitución y está previsto que este presupuesto se amplíe en 2021.

Otras actuaciones

La normativa también recoge otras actuaciones para la reducción de la huella de carbono como el impacto medioambiental de los grandes eventos, actuaciones sobre el impacto del tráfico rodado, actividades económicas y actividades de otro tipo como hogueras, grupos electrógenos, etc.

Desde este mismo momento, una vez ya ha pasado el primer trámite, se abre un plazo de un mes de información pública para recibir alegaciones. El Ayuntamiento de Madrid prevé que en enero pueda entrar en vigor esta nueva ordenanza, una vez sea aprobada por mayoría en el pleno municipal.

Tu casa en Embajadores

Tu casa en el centro de Madrid en un entorno tranquilo, con un diseño de vanguardia, funcional, innovador y respetuoso con el medioambiente con los más altos estándares de eficiencia energética y sostenibilidad.

Llevamos más de 25 años creando hogares y en esta promoción de pisos de obra nueva ubicada en la calle Embajadores 226, hemos concebido un proyecto residencial moderno y sostenible, diseñado para adaptarse a las necesidades de todos/as los que buscáis calidad de vida dentro de un entorno urbano residencial, espacioso, luminoso y bien comunicado.
Tu Casa en Embajadores © 2020 - 23.
 Tel. 91 484 86 64. Todos los derechos reservados.