En un reciente informe de Bankinter sobre el sector inmobiliario se apunta la posibilidad que los precios de la vivienda para este mismo año 2022 se frenen.
Según dicho informe tanto para este año como para el 2023 el crecimiento de los precios de la vivienda se situará en el +1%.
2021 un excelente año para el sector residencial.
Después de un excelente año para el sector de la vivienda residencial con un crecimiento de los precios del +6,4%, en este 2022 prevén una ralentización del crecimiento del precio por diversos motivos.
Uno de los principales motivos que mencionan es el aumento de los costes de financiación, así como una menor tasa de ahorro por parte de las familias.
Así como que los registros alcanzados han superado las expectativas ya que son registros que no se veían desde el año 2007 antes de la crisis del boom inmobiliario, lo que haría que disminuyera la demanda de compra de vivienda.
En el caso de los precios, no aprecian un sobrecalentamiento y por eso concluyen que podrían elevarse levemente.
No ven sobrecalentamiento principalmente, entre otros motivos, porque:
- La tasa de esfuerzo era del 33% de la renta disponible de las familias a fecha de diciembre de 2021, y estiman que durante 2022 se situará aproximadamente en la media histórica del 35%.
- Sigue existiendo un cierto equilibrio entre la oferta y la demanda. Se estima una demanda de unas 100.000 viviendas anuales. Y la oferta de viviendas se situaría sobre esas 100.000 viviendas aproximadamente.
Como apuntan desde Bankinter, en la actualidad el precio de la vivienda en España se sitúa de media en los 1.825 €/m2, según datos de Idealista.
Esto es un +22% por encima del precio mínimo del año 2016 que se sitúo en los 1.496€, pero todavía un 11% por debajo de los precios medios máximos del año 2007 cuando se alcanzó la cifra de 2.053 € el metro cuadrado.
Aumento del Euríbor.
Aunque durante los primeros días de mayo el Euríbor retrocedió tomándose un descanso tras su subida, en los últimos días del mes ha vuelto a retomar la senda alcista alcanzando los 0,344%. Esto ha generado que la tasa mensual provisional se sitúe en el 0,244%. Desde 2014 no se alcanzaba esta tasa.
Como ya comentamos en este anterior artículo, la explicación a estos últimos aumentos serían las previsiones de subida de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE). La cuales cifran la primera subida de 50 puntos básicos ya para este próximo mes de julio.
Estas previsiones ya han provocado que gran parte de las entidades bancarias modifiquen las condiciones de tipos de interés de sus préstamos hipotecarios.
De hecho, durante el primer trimestre del año los tipos de interés a los que se conceden las nuevas hipotecas se han situado en el 1,54%, cuando a finales de año estaban en el 1,38%.
Está situación parece que seguirá agravándose debido a la nueva política del BCE con respecto a los tipos de interés. Además, las entidades financieras también están modificando sus planes para potenciar los préstamos de tipos de interés variables y sacar mayor provecho de esta situación.
Estimaciones de la evolución del sector residencial
Por todo ello desde Bankinter concluyen que en el sector se producirá una cierta ralentización.
Con 565.523 compras de vivienda realizadas en 2021, niveles máximos de 15 años, en 2022 la cifra se situaría sobre las 500.000 compras de vivienda, 100.000 se corresponderían con compras de vivienda de obra nueva y el resto, 400.000, con viviendas de segunda mano.
En este artículo tenéis resumidos los datos de compra de vivienda de 2021.
Para aquellos que queráis profundizar en los datos desde este enlace os podéis descargar de la web de Bankinter el informe completo.