El sector inmobiliario sorprende por su buena marcha.
La evolución de la vivienda en España sigue sorprendiendo a muchos. Después de que cerrara el año 2020 con un crecimiento en el nivel de precios del 1,5%, a pesar de la crisis sanitaria, los datos del pasado mes de julio volvieron a sorprender con nuevo fuerte crecimiento en la compra de vivienda.
En el mes de junio pasado aumentó la compra de viviendas un 73,5% con respecto a junio de 2020. Se superaron las 48.000 compraventas de vivienda. Superando también el número de compraventas de junio de 2019 (45.912).
Otro ejemplo de la buena marcha del sector es el saldo vivo de hipotecas que en el pasado mes de junio creció por primera vez desde hace 10 años.
Durante el mes de junio se llevaron a cabo concesiones de nuevas hipotecas por valor de 6.010 millones de euros.
Según los expertos hay varias razones que pueden explicar estos espectaculares dato sy la buena evolución del sector.
El ahorro de las familias.
Una buena parte de la sociedad española ha podido llevar a cabo durante los meses de pandemia importantes ahorros, reduciendo notoriamente el gasto familiar.
El ahorro disponible de las familias españolas en las entidades bancarias en la actualidad ha crecido durante la crisis sanitaria hasta unos 100.000 millones de euros
Los datos del primer trimestre de 2021 muestran un crecimiento en la cifra de ahorro de las familias a nivel nacional de un +4,9%. El dato más alto de todos los registros hasta ahora.
Y según datos del Banco de España, el importe de los depósitos de las familias a finales del pasado mes de julio de 2021 era de 942.800 millones de euros. En febrero de 2020, antes del inicio de la crisis sanitaria, el importe era de 851.900 millones de euros. Un aumento en estos meses de 90.900 millones de euros.
Las ayudas de los ERTE.
Los ERTE han servido de paraguas de protección para muchas familias, que ahora poco a poco se han incorporado a sus puestos de trabajo.
A pesar de que en este mes de julio todavía había 331.486 personas en ERTE. El número más bajo desde el inicio de la crisis. Y que llegó a alcanzar a un total de 3,6 millones de trabajadores.
Estos datos apuntan a que más del 90% de los trabajadores que en algún momento estuvieron en ERTE ya han salido de esta situación.
Un nuevo tipo de demanda.
Se busca una tipología de vivienda por parte de los compradores distinta a la que se buscaba con anterioridad a la pandemia.
Empujados por las restricciones los compradores ahora quieren poder disponer de viviendas más amplias, con balcones o terrazas y amplias zonas ajardinadas, aunque para ello haya que salir de las grandes ciudades.
Aquí tenéis un artículo donde se explica la tipología de vivienda más buscada en estos momentos.
El teletrabajo.
Que ha llegado para quedarse. Permite y permitirá que muchos trabajadores no tengan que desplazarse todos los días hasta su lugar de trabajo.
Inversores extranjeros.
La vuelta de inversores extranjeros. Aunque poco a poco, ya se vuelven a ver inversores extranjeros interesados en comprar vivienda en España. Algunos para trasladar sus residencias o segundas residencias y otros a modo de inversión.
Sirva de ejemplo que el interés por la vivienda de lujo, sobre todo en Madrid, no ha dejado de crecer durante los últimos meses, batiéndose incluso el récord de precio pagado por metro cuadrado en la capital recientemente.
Se estima que en el segmento de mercado de la vivienda de lujo se puedan alcanzar precios de 6.700 euros por metro cuadros en las viviendas de segunda mano y de 9.300 euros por metro cuadrado en la vivienda de lujo de obra nueva durante este 2021.
Además, se espera que este mercado se reactive notablemente después de las vacaciones de verano.
La situación internacional.
Además, este buen comportamiento del sector inmobiliario no se ha dado únicamente en España.
En Europa también se ha producido en muchos países europeos importantes aumentos en los precios de la vivienda durante el primer trimestre de 2021.
Se espera que 2021 acabe con un aumento de las compras de vivienda.
Por todos estos motivos, los expertos esperan que este año 2021 sea un buen año para el sector inmobiliario.
La previsible buena evolución de la economía durante los próximos meses hace que muchos potenciales compradores estén adelantando la decisión de compra de vivienda en previsión de más aumentos de precios durante los próximos meses. De hecho, hay profesionales de diversas entidades que han pronosticado crecimientos en el número de compraventas durante este 2021 de hasta un 10%.