¿Qué es la geotermia?

Publicado el día 23/11/2021

Aprovechando que recientemente publicamos que estamos a punto de finalizar los trabajos de excavación de los pozos geotérmicos de la promoción de pisos de obra nueva Tu casa en embajadores, queremos explicaros qué es la geotermia.

La geotermia.

La geotermia es la ciencia que se encarga del estudio de la energía calorífica que contiene la tierra. Esta se emite desde el núcleo hasta la corteza.

El gradiente geotérmico es la variación que se produce en la temperatura a medida que nos acercamos desde la corteza al núcleo de la tierra.

Es energía geotérmica toda aquella energía que existe en el interior del globo terráqueo y por lo tanto incluye las aguas subterráneas.

La geotermia aplicada a los edificios es aquella energía que trata de aprovechar este calor del interior de la tierra.

Por lo tanto, se trata de una energía renovable que elimina en buena medida la dependencia de los combustibles fósiles, contribuyendo a la reducción de las emisiones de CO2 causantes del efecto invernadero.

¿Cómo funciona la geotermia?

La energía geotérmica aprovecha la temperatura constante del suelo para climatizar los edificios y las viviendas. En España el calor del subsuelo se mantiene a una temperatura constante durante todo el año de unos 15º centígrados.

Mediante el uso de bombas de calor y la ayuda de un intercambiador se transmite la temperatura del suelo a las viviendas.

En invierno, la bomba absorbe el calor del terreno y lo libera en el edificio, y en verano se realiza el proceso a la inversa, absorbe el calor del edificio y lo traspasa al suelo. Y todo ello se realiza en la misma instalación.

¿Qué ventajas ofrece la geotermia?

Como hemos comentado más arriba se trata de una fuente de energía respetuosa con el medioambiente y con un impacto ambiental mínimo. No depende del clima ni de la radiación solar, ya que los intercambiadores de calor ser producen bajo la superficie de la tierra. Y lo mismo sucede con su impacto visual ya que se encuentra bajo tierra.

Además, es una fuente de energía inagotable.

Tiene un muy bajo consumo de energía y prácticamente sin costes de mantenimiento.

Aunque inicialmente supone una mayor inversión inicial frente a otras opciones, los últimos estudios calculan que esta mayor inversión inicial queda recuperada entre los 3 y 5 años.

Geotermia vertical descripción de un circuito de geotermia horizontal.
Geotermia horizontal

¿Elementos de un sistema doméstico de calefacción geotérmica?

La temperatura entre los 5 y los 10 metros de profundidad en el interior de la tierra se mantiene estable en 15ºC. A partir de los 10 metros aumenta 3º centígrados cada 100 metros.

Por lo tanto,  en los primero 150 metros existe una temperatura entre unos 15º a 20º y es donde pueden aprovecharse para la generación de calor en invierno, debido a que el subsuelo está más caliente que la temperatura ambiente. Así como para la generación de frío en verano, ya que el subsuelo posee una temperatura más baja que el exterior en esa época del año.

El calor se obtiene excavando y enterrando unas sondas de captación, es decir, unas tuberías de polietileno con un líquido que normalmente está compuesto por agua y glicol.

La profundidad a la que hay que enterrar estas sondas depende del tipo de vivienda y de tipo terreno.

El líquido que circula por las tuberías entra en el suelo a través de las tuberías, absorbiendo el calor del suelo para posteriormente dirigirse a la bomba de calor geotérmica.

En la bomba de calor geotérmica deja su calor a un fluido que está más frío y que al aumentar su temperatura se evapora, para pasar por un condensador que aumenta su presión y temperatura, pudiendo así calentar el suelo de la vivienda o el edificio.

Por lo tanto, un sistema doméstico de calefacción geotérmica requiere de tres elementos:

  1. Bomba de calor:  pueden ser de distintos tipos. Monofásicas y trifásicas, así como con monocompresor y bicompresor. La bomba de calor se suele instalar en un cuarto interior cerrado.
  2. Circuito exterior:  es la parte del circuito que está en contacto con el terreno. El líquido que circula por el circuito suele ser agua o una mezcla de agua con anticongelante.
  3. Circuito interior: la parte del circuito que intercambia el calor con el interior del edificio, generalmente mediante suelo radiante.
Geotermia vertical descripción de un circuito de geotermia verticall
Geotermia vertical

Tipos de instalaciones de geotermia.

Existen dos tipos de instalaciones geotérmicas:

  1. Por captación horizontal (en superficie)
  2. Por captación vertical (por perforaciones). Esta segunda opción requiere mucha menor superficie de terreno.

La captación horizontal necesita entre 1,5 y 2 veces la superficie a climatizar. La profundidad del circuito es menor, entre los 60 cm y los 5 metros y por tanto su coste suele ser más reducido.

El inconveniente es que, si está a muy poca distancia de la superficie, la climatología podría llegar a afectarla reduciendo su confort.

La captación vertical es más cara ya que requiere de mayor profundidad, pero asegura la temperatura constante. Cuanto más profunda, mayor rendimiento de la calefacción

¿Necesita de mantenimiento la energía geotérmica en una vivienda?

La instalación de geotermia no implica ningún mantenimiento. El agua circula por el suelo radiante a través de un circuito cerrado, de modo que tampoco hay que cambiarla.

Únicamente hay que hacer revisiones periódicas de la instalación. Y suele tener una vida útil larga ya que las bombas de calor pueden durar 20 años y el intercambiador una media de 50 años.

Tu casa en Embajadores

Tu casa en el centro de Madrid en un entorno tranquilo, con un diseño de vanguardia, funcional, innovador y respetuoso con el medioambiente con los más altos estándares de eficiencia energética y sostenibilidad.

Llevamos más de 25 años creando hogares y en esta promoción de pisos de obra nueva ubicada en la calle Embajadores 226, hemos concebido un proyecto residencial moderno y sostenible, diseñado para adaptarse a las necesidades de todos/as los que buscáis calidad de vida dentro de un entorno urbano residencial, espacioso, luminoso y bien comunicado.
Tu Casa en Embajadores © 2020 - 23.
 Tel. 91 484 86 64. Todos los derechos reservados.