Importe de los préstamos sobre viviendas en marzo.
El importe de préstamos hipotecarios registrados para la compra de viviendas durante el mes de marzo alcanzó un importe total de 5.080 millones de euros.
Un crecimiento del 22,2% con respecto al mes de febrero y 44,9% con respecto al mismo mes de marzo del año 2020. Diferencia que no nos debe sorprender ya que en marzo de 2021 fue el inicio de la crisis sanitaria y el inicio de un confinamiento total.
Este crecimiento consolida las buenas cifras obtenidas ya en febrero, cuando se concedieron 4.462 millones de euros para hipotecas, cerrando el mejor mes de febrero de los últimos once años.
Este importe supone la cifra más grande concedida en un mes en los últimos diez años. El último mes en que se superó esta cifra fue en el mes de diciembre del año 2010, cuando se alcanzó la cifra de 9.712 millones de euros.
El importe medio de los préstamos hipotecarios se situó en marzo en los 137.729 euros, un 4,8% más que en febrero y un 7,2% más que en marzo de 2020. En términos interanuales el importe medio experimenta una caída del -4,3%
Tipo de interés de las hipotecas concedidas.
El tipo de interés de las hipotecas constituidas sobre viviendas se situó en el 2,49%, una leve alza con respecto a los meses anteriores, con un plazo medio de vigencia del préstamo de 25 años. En febrero fue del 2,46%.
El 43,8% de las hipotecas sobre viviendas se formalizó con tipos de interés de tipo variable y el 56,2% a tipo fijo.
El 56,2% a tipo fijo supone un récord, superando al 55% de las hipotecas sobre viviendas que se alcanzó en febrero.
El tipo de interés medio al inicio es del 2,22% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,75% para las de tipo fijo.
En número de hipotecas.
En número de hipotecas se inscribieron 36.886 créditos hipotecarios para la compra de vivienda, un crecimiento del 16,6% con respecto al mes de febrero y un 35,1% en tasa anual.
El sector financiero estima que la concesión de hipotecas continuará con este excelente ritmo al menos, durante el segundo y el tercer trimestre del año. Aunque el propio Banco de España aprecia indicios de endurecimiento en las condiciones de concesión de los préstamos hipotecarios.
Resultados por CCAA.
Si miramos los datos del número de hipotecas registradas por comunidades autónomas la primera es Andalucía con 6.941 hipotecas sobre viviendas. Le sigue Madrid con 6.881, y en tercer lugar se sitúa Cataluña con 6.580.
Las únicas dos donde se ha registrado una caída del número de hipotecas es Aragón con una caída anual de -4,2% y La Rioja con una significativa caída en términos anuales del -20,1%.
Capital prestado por las entidades bancarias.
En lo que se refiere al capital prestado por las entidades para la compra de vivienda, el importe más alto es el de Madrid con 1.409,6 millones de euros. Le sigue Cataluña con 1.022,9 millones. Y ocupar el tercer lugar Andalucía con 797,8 millones.
Si tenemos en cuenta en qué autonomías es donde más ha crecido la cifra del capital prestado, la primera es Galicia con un crecimiento del 103,3%, Cantabria con el 86% es la segunda y Castilla-La Mancha con el 70,7% la tercera.
Aragón con una caída del -13,8% y La Rioja con el -3% se sitúan al final de la cola.