Fuerte aumento de la compra de vivienda en junio

Publicado el día 17/08/2021

Aumenta la compra de inmuebles un 83,60%

Según los últimos datos del Colegio de Registradores de España las compras de inmuebles durante el mes de junio llegaron a las 94.330. Un aumento del 83,60% con respecto al año anterior en el que se realizaron 51.371 compraventas.

La cifra de 2021 es un 23% mayor que la que se produjo en el año 2019 antes de la llegada de la Crisis Sanitaria. En ese año se realizaron 76.664 compras de inmuebles.

Si nos centramos únicamente en las compras de viviendas, en este 2021 se han alcanzado las 48.201. Esta cifra supone un aumento con respecto al mes de mayo del 2,5%. Y si lo comparamos con junio de 2019 el incremento es del 73,5%.

Esta cifra cercana a las 50.000 viviendas está próxima a la del boom inmobiliario de 2008.

Compraventas por regiones

Si revisamos las ventas de inmuebles por regiones, los mayores aumentos con respecto a 2020 se han producido en Aragón (+121,5%), Melilla (+135,7%), Madrid (+109,5%), Castilla-La Mancha (+100,7%), Comunidad Valenciana (+95,3%), Andalucía (+89,1%) y Castilla y León (+85,6).

Si miramos en aumentos anuales Madrid con un 99,3% es la primera de la lista.

Sube el número de hipotecas

Así mismo, y según los mismos datos, el número de hipotecas aumentó un 33,4% en junio con respecto al mismo mes del año anterior. Se constituyeron 47.662 préstamos hipotecarios. Si lo comparamos con el mismo mes del año 2019 el aumento de préstamos hipotecarios se sitúa en el 23,2%.

Las hipotecas sobre viviendas crecieron un 41% respecto al mismo mes del año anterior. Se alcanzaron las 35.532 inscripciones. Aumentando un 27,2% con respecto al mismo mes de 2019.

Hipotecas constituidas por CCAA

Los aumentos más significativos con respecto al mismo mes de 2020 se han registrado en Melilla (+153,3%), Cantabria (+100,7%) y Aragón (+100,6%).

Y los descensos más significativos en Ceuta (-41,7%) y País Vasco (-34%).

No hay crisis en el sector residencial

Los datos muestran que el sector residencial no está sufriendo tras más de un año de crisis sanitaria, y no solo eso, parece que está siendo uno de los motores de la economía española. Comportándose resiliente durante los peores meses y empujando a la economía durante los últimos meses.

Algunas de las nuevas tendencias que han llegado con la crisis sanitaria están todavía vigentes como la búsqueda de viviendas de obra nueva, viviendas de mayor superficie y búsquedas de espacios más amplios y al aire libre.

Por ejemplo, la compra de vivienda nueva ha registrado un aumento del 44,4% en los primeros seis meses del año.  Mientras que la vivienda usada ha alcanzado un 28,4%.

En junio se realizaron 9.363 compras de viviendas nuevas, un 71% más.

En Madrid la vivienda nueva ha registrado un aumento del 119,44% con 2.111 operaciones, mientras que en el mismo período del año anterior registró 962.

Este interés por la vivienda de obra nueva es porque las nuevas promociones suelen disponer de espacios más amplios y zonas comunitarias con espacios abiertos y ajardinados.

Tu casa en Embajadores

Tu casa en el centro de Madrid en un entorno tranquilo, con un diseño de vanguardia, funcional, innovador y respetuoso con el medioambiente con los más altos estándares de eficiencia energética y sostenibilidad.

Llevamos más de 25 años creando hogares y en esta promoción de pisos de obra nueva ubicada en la calle Embajadores 226, hemos concebido un proyecto residencial moderno y sostenible, diseñado para adaptarse a las necesidades de todos/as los que buscáis calidad de vida dentro de un entorno urbano residencial, espacioso, luminoso y bien comunicado.
Tu Casa en Embajadores © 2020 - 23.
 Tel. 91 484 86 64. Todos los derechos reservados.